Caso Faisán. Corrupción del Estado de Derecho
Es el delito más grave que cabe imputar en este país, colaborar con una banda terrorista que ha asesinado a más de 880 personas, entre ellas, 190 policías. Ocurrió presuntamente en el bar Faisán de Irún, punto de encuentro durante muchos lustros de personajes de un lado y otro de la trinchera contra ETA.
El 'chivatazo' a ETA se planificó desde Madrid la noche anterior
Tras llegar por el cruce de llamadas registradas el día 4 de mayo a la hipótesis de que José María B, inspector de Vitoria, entregó a Elosúa el teléfono a través del cual Enrique Pamies, jefe superior de Policía del País Vasco, le informó de la operación en marcha, y de que éste actuó por orden o sugerencia de Víctor García Hidalgo, director general de la Policía, los investigadores chequearon las llamadas de los tres sospechosos la tarde-noche del día 3 en busca de nuevas pistas. Fue así como determinaron que a las 21,48 horas, cuando el operativo para el día siguiente ya estaba ultimado, el director general de la Policía habló durante once minutos con el Comisario General de Información, Telesforo Rubio, y acto seguido telefoneó al jefe superior del País Vasco, con quien habló por espacio de 28 minutos. Éste a su vez, comunicó con Víctor García Hidalgo en otras dos ocasiones esa misma noche, a las 22,43 y a las 23,20 horas, por espacio de 17 minutos. Finalmente, a las 00,06 horas, ya del 4 de mayo, el jefe superior habló durante dos minutos con el inspector de Vitoria. Previamente a todas estas comunicaciones el jefe superior había mantenido numerosos contactos con varios funcionarios de la comisaría de San Sebastián que estaban al tanto del dispositivo policial organizado para el día siguiente y con el jefe de la Brigada de Francia, que desarrolla su trabajo en el país vecino y no depende jerárquicamente de él, sino de la Comisaría General de Información.
El pasado 4 de mayo de 2006 se producía “el chivatazo” al presunto cabecilla de la trama de extorsión de Eta y dueño del bar Faisán, Joseba Elousa. El pasado 1 de octubre, casi tres años y medio después, la Fiscalía ha pedido el archivo de la causa al considerar que la investigación de la presunta filtración está agotada. Ahora, el PP, la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, la asociación Dignidad y Justicia (DyJ) y el mando policial encargado de la investigación intentan que no se produzca el archivo de la causa.
¿Qué ocurrió y cómo se ha llevado a cabo la investigación?
Para entender uno de los supuestos episodios más negros de la democracia es necesario acudir a los antecedentes. A cargo del supuesto “chivatazo”, del que cabe destacar que tenía lugar en medio la negociación de Zapatero con la banda terrorista, quedaba el juez de la Audiencia Nacional, Grande Marlaska, pues Baltasar Garzón se encontraba disfrutando de su excedencia en Nueva York.
Es entonces cuando el inspector jefe de policía Carlos G. se hace cargo del equipo de investigación policial que lleva este caso. El juez Marlaska también puso a trabajar en el presunto “chivatazo” a la Guardia Civil. Cuando vuelve Garzón y se hace cargo de la investigación aparta al grupo de la benemérita y es Carlos G. y su equipo desde ese momento los únicos que indagan en el caso.
Sin embargo, los dos grupos ya habían realizado sus informes en los que detallaban un tráfico telefónico sospechoso el día de la filtración. Se demostraba que hubo una llamada del por aquel entonces jefe de seguridad de la sede del PSOE, Fernando Mariscal, al jefe de la Brigada Operativa de San Sebastián, Manuel Risco, implicado en la operación contra la extorsión. Poco después el primero era relevado de su puesto.
Al final, todas las pesquisas apuntaban al ex director de la Policía Víctor García Hidalgo como autor de la filtración, que se serviría para llegar a los etarras de un jefe superior de policía y de un inspector jefe. Así, también se encuentran imputados un responsable policial del País Vasco y un inspector de la provincia de Álava.
El inspector Carlos G. rompe su silencio
El escrito en el que el Ministerio Fiscal pide el archivo de la causa no sólo resta importancia a las investigaciones realizadas por Carlos G., sino que también siembra dudas sobre el equipo y parece en ciertas frases llega a acusarles. Por ello, el inspector jefe rompía su silencio enviando a los medios de comunicación una carta firmada ante notario en la que desmiente que él tenga nada que ver con “chivatazo” y en la que acusa a la Fiscalía de ocultar datos.
El responsable policial asegura que en el momento de los hechos, el 4 de mayo de 2006, él se encontraba reunido con el juez Grande Marlaska, quien dirigía la operación.
En su declaración, Carlos G. apunta a dos policías como autores del “chivatazo”, por lo que parece tener claro quiénes fueron los culpables. “Sólo unos meses después de que se conformase el equipo hispano francés que investigaría el aparato de extorsión de Eta dos policías, de forma canallesca y servil, colaborarían con los terroristas para reventar una operación que se venía investigando desde 2004 por mi Sección y que iba a culminar ese día pillándoles con las manos en la masa después de tantos meses de esfuerzo y dedicación”.
Por último, acusa al fiscal encargado del caso de no haber reunido nunca al equipo investigador y de omitir en el informe en el que el Ministerio Público solicitó el archivo de la causa informaciones “relevantes”.



Carmelo Luquin: Yo creo que te han llamado para ver por dónde tiras.
Joseba Elosúa: Yo no soy político, yo lo que quiero es que esto se arregle… no sé, oye, si esto se arreglara… y no me ha hablado de impuesto revolucionario, nada. Me ha dicho que ha estado en el bar, que ya me conoce. Bueno, pues mejor será si vienes al bar, te das a conocer y tomamos un café, le he dicho. Dice que no hable por el teléfono del bar, con esa gente por lo menos (se refiere a los miembros de la red de extorsión), que lo tengo machacado. ‘Oye, que tú…que esto… no vas a decir que te he llamado yo, eh, para no fastidiar todo el proceso... y que luego vamos a armar aquí un zipi-zape diciendo que te he llamado yo. Que aquí hay gente que quiere que esto se rompa claro’. Le he dicho: pero si esto (el proceso de paz) no depende de mí, que esto se rompa o no se rompa… me llamaba como si yo fuera, no sé, algo. Me ha dicho, ‘y en el coche y por teléfono no des nada (…) Le he dicho: me ha parecido que usted estaba en el portal… dice ‘sí… estaba para darte el recado… para darte este recado’.
Carmelo Luquin: O sea, que estaba en casa ya.
Joseba Elosúa: Estaba en casa… salía por el portal… y de la Ertzaintza no es porque si fuera la Ertzaintza, Gorka no... (Se refiere al dirigente del PNV Gorka Aguirre, que iba a ser detenido en la operación policial por haber mediado en el pago del chantaje a un empresario nacionalista el día anterior, 3 de mayo)
Carmelo Luquin: Es un madero.
Joseba Elosúa: Es un madero… además me ha dicho ‘tienes policía ahí en la frontera, eh… para cogerle a José Antonio (se refiere a José Antonio Cau, el etarra que iba a cruzar desde Francia para recoger el dinero de la extorsión en el bar El Faisán)… si pasa le van a detener… van a… eh… mirar el coche de arriba abajo… e igual le interrogan’.
Garzón impide al PP ejercer de acusación en el "Caso faisán"
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón rechazó ayer, "por el momento" y por motivos formales, la personación del PP como acusación popular en la investigación abierta sobre el chivatazo que supuestamente alertó a ETA, en mayo de 2006, sobre una operación policial contra su red de extorsión.
Garzón hizo público un auto en el que explica que el poder notarial aportado por el PP para personarse en la investigación sobre el Caso Faisán es "insuficiente"


La Unión de Oficiales quiere personarse en la causa del chivatazo
En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la asociación profesional de los mandos de la Guardia Civil recuerda que la institución “ha sido y es un objetivo prioritario de la banda terrorista ETA”y que “a lo largo de los años hemos visto a muchos compañeros morir en defensa de la Democracia y del Estado de Derecho para que ahora todo ese esfuerzo y dedicación sean traicionados de una manera tan vergonzante”.
Dignidad y Justicia pide a Garzón que no archive el "Faisán" y que lo investigue la Guardia Civil
La asociación Dignidad y Justicia (DyJ), que ejerce la acusación popular en la causa que investiga el supuesto chivatazo a ETA, ha solicitado al juez de Baltasar Garzón que no archive la causa sobre la supuesta filtración a la banda terrorista, como pide la Fiscalía, y que la Guardia Civil asuma la investigación. Dicen que existen "indicios más que de sobra" para investigar al menos a los tres mandos policiales que se encuentran imputados.
Las asociaciones de víctimas exigen que se siga investigando
No quieren que se cierre en falso ya que estamos ante uno de los delitos más graves que se han cometido en los últimos 30 años de democracia. Las asociaciones de víctimas del terrorismo van a pelear hasta el final para que el caso del chivatazo a ETA no se archive. En las próximas horas la AVT y Dignidad y Justicia van a presentar sendos escritos en la Audiencia Nacional para exigir a Garzón que se practique nuevas diligencias.
Rubalcaba justificó una medalla de 2006 con una operación de 2008

14-10-09. CASO FAISAN. CHIVATAZO A ETA. CAMARA. RUBALCABA AL DESCUBIERTO
Alfredo Pérez Rubalcaba, tuvo que responder a una serie de preguntas de diputados populares sobre el chivatazo policial a ETA. Apenas respondió a las cuestiones sobre la posible implicación de su Departamento en el soplo del caso Faisán; más bien arremetió contra los parlamentarios del PP recordándoles el caso Gürtel. Pero el ministro sí salió en defensa del inspector jefe que investigó el caso y cuyo informe fue desacreditado por el fiscal. En concreto, calificó al inspector jefe Carlos G. de «policía digno y honorable»
Garzón enseñará el vídeo clave del 'caso Faisán'
Este vídeo, según informa 'La Gaceta', no estuvo presente en el sumario, razón por la que se llegó a acusar a Baltasar Garzón de "distraer" o "cajonear" esta prueba clave por lo menos a las partes personadas.
Según interpreta el periódico, todo esto estropea "la estrategia del fiscal (Carlos Bautista) de archivar la causa" por el 'soplo', al considerar agotada la investigación después de no haber hallado indicios que demuestren la participación de persona alguna en los hechos investigados.
La Fiscalía pide a Garzón que archive la investigación del "chivatazo" a ETA
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al juez Baltasar Garzón que archive la investigación abierta sobre el "chivatazo" que supuestamente alertó a ETA en mayo de 2006 sobre una operación policial contra su red de extorsión, ya que tres años después no se ha averiguado quién fue el responsable.
En su escrito, el Ministerio Público dice que "agotada la investigación, no siendo necesaria la práctica de nuevas diligencias y no concurriendo claros indicios incriminatorios que acrediten la participación de persona alguna en los hechos que se investigan, resulta procedente acordar el sobreseimiento provisional y archivo de la causa".

Inicialmente, el equipo hispano-francés encargado de desentrañar la trama en torno al bar Faisán estaba encabezado por dos comisarios: uno francés y otro español. Sin embargo, cuando las pesquisas comenzaron a coger velocidad de crucero, el Ministerio impuso el cambio de responsable.
Tras esa decisión de Interior, en la documentación oficial de la configuración del equipo policial dejó de figurar el comisario jefe José C.. El entonces responsable de la UCI (Unidad Central de Inteligencia) fue precisamente el primero que, en las diligencias previas abiertas, puso en el punto de mira sobre la responsabilidad del chivatazo al inspector jefe que le sustituyó en la investigación de la red de extorsión, Carlos G..
El PP se persona como acusación popular en el ‘Caso Faisán’
El coordinador de Justicia y Libertades Públicas del Partido Popular, Federico Trillo, ha justificado esta actuación del PP porque "no se puede consentir el archivo por parte del fiscal", y ha recordado además que en nuestro Estado de Derecho rige el imperio de la ley, "que es igual para todos".
Escrito de personación del PP en el Caso Faisán
El juez Garzón acepta que el PP se persone en el 'Caso Faisán' como acusación
En declaraciones a Europa Press, Trillo saludó que el juez haya "rectificado" la decisión que tomó a primeros de noviembre rechazando la personación, poco después de que la Fiscalía hubiera pedido el archivo de la causa. En aquel auto, Garzón argumentaba que el documento presentado por los 'populares' era "insuficiente para el fin que se pretende" y les instaba a subsanar ese "defecto".
El diputado del PP indicó que es "evidente" que éste no es un tema "cómodo ni fácil" para el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba pero recalcó que "la dignidad de la propia acción antiterrorista y la ejemplaridad en el castigo" de los responsables del chivatazo es "imprescindible para reforzar la confianza en el Estado de Derecho y en el imperio de la ley".
CASO FAISAN. DEBATE INTERECONOMIA. MAS SE PERDIO EN CUBA. 5/5
CASO FAISAN. 2/5
CASO FAISAN. 3/5
CASO FAISAN. 4/5
CASO FAISAN. 5/5
Enlaces
Sáenz de Santamaría: "El PP no va a parar hasta que se averigüe quién lo hizo"
El PP ve responsabilidades políticas en el archivo del 'Caso Faisán'
La filtración pretendía evitar la detención del dirigente del PNV Gorka Aguirre
De la Vega cree que el PP se comporta de forma "infantil" con el caso Faisán
González Pons apunta a Rubalcaba como autor del "chivatazo" a ETA en el caso "Faisán"
Ortega Lara: "El Gobierno volverá a la ominosa negociación"
Fuentes
youtube.com/politicaconmayuscula
youtube.com/UFPMADRID
youtube.com/user/SUPERMONTSE
www.libertaddigital.com
www.pp.es
www.unionoficiales.org
www.noticiasdealava.com
www.elmundo.es
www.elconfidencial.com
www.es.noticias.yahoo.com
www.publico.es